Rally
Por ser lejos de nuestro país, lo cual encarece el presupuesto, nuevamente habrá una destacada presencia de pilotos y navegantes argentinos, superando los 20 que corrieron en 2020, los 15 del 2021 y los 29 del 2022. Esta vez se anotaron 31, incluida una mujer. En las últimas horas Julio César Estanguet sufrió un problema de salud y no será de la partida.
28 de diciembre de 2022 12:12:00
La dama que participará es Valentina Pertegarini, quien será navegante de un campeón, Nicolás Cavigliasso, ganador del raid en el 2019 sobre cuatriciclo. Esta vez, marido y mujer se subirán a un auto SSV (side by side), que integra la categoría autos, pero de la divisional ligero. Otro de los campeones que correrá es Manuel Andújar, quien también festejó sobre un cuatri en el 2021. Sin embargo, la presencia estelar nacional está dada por Kevin Benavides, el que obtuvo la competencia del 2021 en motos (abandonó en 2022), la categoría reina del Dakar, con la cual en el 79, en París, dio comienzo esta travesía que va por su 45a edición, cuyas temporadas del 2009 al 2019 se corrieron en Sudamérica tras irse de África porque correr allí era peligroso. En cuanto a los autos, Orly Terranova encara la presencia habitual manejando un Hunter T1+ del equipo de punta Prodrive. Respecto de los apellidos conocidos de todos los domingos en las categorías populares del automovilismo, esta vez solo estará Juan Manuel Silva. El Pato, excampeón del TC 2000 y del TC, conducirá el SSV 419 en su Dakar 13° a los 50 años.
Primera baja argentina en el Dakar
Julio César Estanguet (Cuatris) sufrió un problema de salud que se manifestó apenas llegó a Arabia, tras inscribirse en el Dakar 2023. "Estaré internado unos días y luego veré cómo regresar dado que me piden no viajar en avión", contó el cordobés de Río Cuarto.
"Después de cuatro días de vuelos, empecé a sentir un dolor en la pantorrilla pensando que era un calambre. Se hizo insostenible y fui directo al hospital. Tras la revisión y eco (doppler) me diagnosticó trombosis en el gemelo a la altura de la rodilla", detalló el argentino de 54 años.
Los 30 participantes
29 Diego Llanos - Motos
37 Franco Caimi - Motos
42 Stefano Caimi - Motos
47 Kevin Benavides - Motos
77 Luciano Benavides - Motos
152 Manuel Andújar - Cuatris
154 Francisco Moreno - Cuatris
158 Carlos Verza - Cuatris
163 Pablo Copetti - Cuatris
169 Alejandro Fantoni - Cuatris
208 Orlando Terranova - Autos
212 Sebastián Halpern - Autos
220 - Juan Cruz Yacopini - Autos
308 - Fernando Álvarez Castellano - Autos (UVT)
328 - Augusto Sanz (N) - Autos (UVT)
329 - David Zille - Autos (UVT)
329 Sebastián Cesana (N) - Autos (UVT)
335 Bruno Jacomy (N) - Autos (UVT)
336 Eugenio Arrieta (N) - Autos (UVT)
348 - Ariel Jatón (N) - Autos (UVT)
350 Rubén García (N) - Autos (UVT)
411 Nicolás Cavigliasso - Autos (UVT)
411 Valentina Pertegarini (N) - Autos (UVT)
412 Jeremías González Ferioli - Autos (UVT)
412 Gonzalo Rinaldi (N) - Autos (UVT)
419 Juan Manuel Silva - Autos (UVT)
430 Ricardo Torlaschi (N) - Autos (UVT)
431 Ramón Núñez - Autos (UVT)
431 Mauro Lipez Autos (N) - Autos (UVT)
439 Facundo Jatón (N) - Autos (UVT)
Este año el Dakar atravesará arena, montañas, agua, piedras y caminos durante 8.549 kilómetros, de los cuales 4.706 son de etapas especiales, o sea cronometradas. Por cuarto año al hilo se mantendrá en Arabia Saudita.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.