Mar del Plata

Mar del Plata

Dos empresas internacionales interesadas en remodelar y explotar el Mundialista

"El arreglo del estadio implica una inversión enorme que ningún municipio puede enfrentar solo", señalaba el intendente Guillermo Montenegro en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.

12 de abril de 2022 21:04:00

En los últimos días, según pudo saber LA CAPITAL, dos importantes firmas internacionales "sondearon" a las autoridades municipales sobre el futuro del estadio. "En realidad se mostraron muy interesados. Fueron dos reuniones con representantes de dos fuertes grupos que quedaron en volver para profundizar en el tema", reconoció, con cautela, un alto funcionario municipal, molesto por haberse filtrado la información. Lo cierto es que, a cambio de realizar mejores y millonarias inversiones, estas empresas pretenden explotar el estadio con la realización no sólo de competencias deportivas internacionales -el último paso de un seleccionado argentino mayor fue en febrero de 2010, cuando dirigido por Diego Maradona y previo al Mundial de Sudáfrica jugó frente a Jamaica- sino con recitales y otros espectáculos. Otra de las condiciones es la de ponerle el nombre de la empresa inversora al estadio mientras dure el acuerdo por la explotación del mismo.

Entre las obras que deberían realizarse, pudo saberse, además de modificar la zona de plateas techadas, repotenciar las torres de iluminación, construir una nueva zona de ingreso de autobuses y ofrecer un nuevo campo de juego, se contempla que las dos populares (Sur y Norte) cuenten con butacas. "Estamos hablando de una inversión de entre 6 y 10 millones de dólares", indicó el vocero de uno de los grupos interesados en diálogo informal con periodista de este medio, al tiempo en que hizo hincapié en que "Mar del Plata se va a ver favorecida desde el turismo, a la vez que los equipos de la ciudad en competencias nacionales como Aldosivi y Alvarado -tal cual lo contemplan las ordenanzas vigentes- contarán con un estadio de primerísimo nivel".

Hubo un hecho que no dejó de llamar la atención de los interlocutores de la comuna tras las charlas con los interesados en el futuro del estadio. "Las dos empresas coincidieron en plantear una contraprestación por no menos de 20 años", se estableció. ¿El motivo? Están convencidos de que Argentina será sede de un nuevo Mundial de Fútbol dentro de las próximas dos décadas siendo una "fija" que, por infraestructura, además de Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, Mar del Plata debería ser subsede como en 1978. De hecho, tras el mundial de Qatar, en 2026 la competencia se trasladará a México, Estados Unidos y Canadá mientras que para el Mundial 2030 -al cumplirse el centenario del primer torneo celebrado en Uruguay-, hay una postulación conjunta de Argentina y el vecino país. "Estamos convencidos que en nuestro país se desarrollará un Mundial nuevamente y el estadio de Mar del Plata, que hoy no puede aspirar a ser sede de ninguna competencia internacional, tendría todas las condiciones para pelearle una sede a cualquiera, teniendo en cuenta además la infraestructura de la ciudad con su oferta hotelera, gastronómica, vías de comunicación y fácil y rápido acceso con CABA", se entusiasmó el visitante.

Nota Diario La Capital de Mar del Plata

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.