Liga Nacional

Liga Nacional

San Lorenzo campeón de la Liga Nacional: el penta llegó con el título más sufrido

El Ciclón se impuso a Quimsa por 82 a 77, ganó la serie final por 3 a 2 y conquistó su quinto trofeo en fila; Nicolás Romano, con diez puntos en los últimos dos minutos, la gran figura

15 de mayo de 2021 14:05:00

Se merecía una final así la Liga Nacional. Un quinto y definitivo juego emocionante, con los dos mejores equipos en un cierre dramático y de máxima tensión. Ganó San Lorenzo. Es el primer pentacampeón de la historia. Aunque este título poco se pareció a los cuatro anteriores. Nunca sufrió tanto como esta vez. Porque enfrente tuvo a un rival como Quimsa, que lo superaba en jerarquía individual y parecía que se quedaba con todo. Que llegó a sacarle 15 puntos de diferencia... hasta que apareció el héroe. Porque casi todas las grandes historias tiene un héroe. Y ese fue Nicolás Romano, que anotó 10 puntos seguidos en los últimos dos minutos y 20 segundos para cerrar un 82 a 77 (3-2 en el global), con el que el Ciclón le torció el brazo al que parecía ser el conjunto más poderoso de la competencia.

Un recorrido muy sufrido

Sufrió para llegar hasta aquí. Mucho. A punto estuvo de quedar eliminado por San Martín de Corrientes en la semifinal. Un tiro adentro o afuera (y ni siquiera en manos propias) definió allí su destino. Fue afuera. Tuvo algo de suerte. Pero también carácter. Detrás de ese pequeño instante de fortuna hubo mucho sacrificio. En medio de toda esa tensión de los playoffs, los rumores surgidos de la misma dirigencia del club indicaban que el equipo no se presentaría a jugar en la siguiente temporada. ¿Cómo mantener la concentración ante tantas dificultades?

Por si fuera poco, en la final tuvo un adversario de enorme poderío individual y colectivo. Al equipo de Sebastián González también le sobran jugadores. Una rotación de diez hombres jerarquizados, liderados por Franco Baralle, Nicolás Copello, Mauro Cosolito, Ramírez Barrios y Brandon Robinson a los que, sobre el final, se le sumaron dos figuras como Leo Mainoldi y el cubano Ismael Romero.

San Lorenzo resurgió de la mano de Nicolás Penka Aguirre. Nadie recordará este como uno de sus mejores años. Pero cuando más determinante fue el desafío, más exaltó sus mejores condiciones. Y, bajo su conducción firme, el talento fue José Vildoza siempre es más aprovechable y productivo. Un habilidoso que en el partido decisivo metió 18 puntos y fue el mejor jugador de la serie final.

San Lorenzo tenía todo en contra. La rotación más extensa de su rival empezó a hacer mella en su resistencia. El desgaste es inevitable. La distribución de faltas es más difícil para un equipo corto. Tuvieron que dejar la cancha con cinco infracciones José Defelippo y Kevin Hernández. Y Vildoza, con cuatro, jugó condicionado todo el último parcial. Pero apareció Romano (14 tantos) y Fjellerup estuvo brillante (16 y 10 rebotes).

El esfuerzo y la victoria valen más que las cuatro anteriores. Por eso Santander se permitió llorar al final del partido y la locura del festejo tuvo un sabor especial. El futuro es incierto todavía. ¿Podrá sostener San Lorenzo este plantel?, ¿cómo se jugará la próxima temporada?, ¿desde cuándo? Preguntas que el tiempo responderá.

Esta Copa que acaba de levantar San Lorenzo lleva el nombre de Osvaldo Arduh, el entrenador de Atenas que falleció por coronavirus poco antes de comenzar la temporada. En su nombre milagrosa Liga Nacional sobrevivió a la pandemia. Y será recordada por siempre.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.