Liga Profesional
San Lorenzo dio a conocer que no levantará las inhibiciones y se baja del mercado por su crisis financiera, en parte por el inminente pedido de pedido de quiebra por parte de un fondo suizo por el pase de Adolfo Gaich a CSKA Moscú en 2020.
23 de julio de 2025 06:07:00
Es lamentablemente preocupante, es algo que se viene arrastrando hace mucho tiempo de la gestión anterior. Lamentablemente fue arrastrando, hubo negociaciones en algún momento que no se terminaron de acordar y hoy estamos en esta situación delicada, que vamos a tratar de abordarla lo mejor posible y ver si podemos llegar a una solución buena", inició en TyC Sports el vicepresidente primero del Ciclón que ejerce la presidencia ante la licencia de Marcelo Moretti.
El ex-vice durante el gobierno de Miele dio a conocer de cuánto es la cifra que hoy llena de preocupación a la institución y cómo es que se alcanzó este punto: "El monto es grande pero hay contacto constantes con los abogados para ver si podemos evitar que eso se defina de esa manera. Es una situación difícil, un monto muy grande, alrededor de los siete millones de dólares tras haber empezado con casi el 50% de ese monto". "Hay que intentar hacer lo que se pueda para evitarlo. Las negociaciones que no se cumplen, las multas y las moras.. Son temas a conversar para llegar a buen puerto", explicó.
El año pasado se condenó a San Lorenzo a pagar 3.938.419,31 dólares, más intereses capitalizables al AIS Group, deuda producto del "supuesto préstamo y la supuesta cesión de derechos de la transferencia de Adolfo Gaich al CSKA Moscú, en julio de 2020".
Fue la propia institución la que dio a conocer la resolución de la justicia, un preludio al inminente pedido de quiebra que se espera para agosto: "El Juzgado Comercial Nº 20 Sec 40 ha dictado sentencia condenando al club a abonar al fondo de inversión suizo AIS Group la suma de 3.938.419,31 dólares, más intereses capitalizables. Esa resolución se encuentra ahora en trámite de apelación".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.