Entrevista. Santamarina

Entrevista. Santamarina

Mano a Mano con Sebastián Cejas

"Terremoto" habló en exclusiva con el pregrama "Deporte al Día" que conduce Juan Cia y se emite por AM 1180 Radio de la Sierra de lunes a viernes desde las 18 horas. Aquí, los conceptos del nuevo entrenador de Santamarina.

24 de noviembre de 2021 19:11:00

"Estoy con mucho trabajo, todavía no pude recorrer la ciudad, nos estamos acomodando y felices de encarar este trabajo. No conocía Tandil. Ya vamos a poder conocerla a fondo", comenzó diciendo.

En cuanto al acuerdo con el "Aurinegro" dijo: "Me llamó el presidente manifestando el interés, fue una charla en Buenos Aires, seguimos charlando hasta que un día me propuso ser el entrenador, seguimos charlando y nos pusimos de acuerdo. Nosotros hicimos un análisis después de la primera reunión y ya nos pusimos a trabajar con mi equipo en cuanto a la institución, a la ciudad y a los futbolistas. Tenemos que estudiar a fondo todo, es nuestra forma de trabajar. Consideramos que es lo mejor".

"Con Gabriel (Heinze) tenemos una relación de hace años, él es más chico que yo, somos amigos y nuestras familias son amigas también. El me invito a participar en Argentinos y yo no pude. Después fui a Vélez con él. Cuando él se va de ahí decide ir a EEUU y yo no me anime al cambio de vida. Considere que ya era el momento de dar el salto, de ser cabeza de grupo, no fue fácil la decisión", expresó.

En cuanto a su apodo contó: "Terremoto me puso mi padrino, porque era tremendo, él decía que donde estaba yo, temblaba la tierra, después un día lo puse en una camiseta de Newell's y ahí quedo definitivamente".

Como jugador señaló: "En Italia tuve años muy buenos como jugador, el mejor fue en Fiorentina. En chile también fue muy buena la experiencia, fue unos de los mejores equipos junto a Newell's cuando peleamos mano a mano con River".

En cuanto a su forma de trabajar señaló: "Siempre aprendí de la gente con la cual estuve. El camino es el que traigo desde las inferiores. Uno va incorporando cosas, el trabajo lo haré con las raíces que tengo, me gusta trabajar con chicos jóvenes, enseñarles, aconsejarlos, me prepare para eso y es lo que me gusta. El torneo de la Primera Nacional fue siempre muy duro, muy parejo, ahora considero se está emparejando para abajo, hay miedo de asumir riesgos, las canchas han mejorado, pero no se toman riesgos, cada uno de nosotros tendríamos que colaborar para que crezca el fútbol. También no podemos escapar de la realidad económica del país. Los entrenadores siempre tienen que dejar algo, yo voy a tratar de conseguir los objetivos que nos fijamos. Más allá que lo económico es importante, pero se puede hacer mucho con poco. Tenemos que ser organizados, tenemos que trabajar, hay que buscar el sentido de pertenencia. A mí no me limita lo económico, es importante pero no es todo. Trataremos de armar un selectivo para que vaya trabajando, con buena voluntad vamos a ir trabajando".

Por último Cejas manifestó: "Proyectamos tres semanas de trabajo, queremos conocerlos en estos días, para que ellos también vayan viendo como es nuestra forma de trabajo. Le pedí al presidente trabajar estos días para que los jugadores no estén tanto tiempo parado. Ya estamos incorporando chicos del local, trabajando junto a Sotelo. Estoy tranquilo desde el punto de vista del grupo. Que los egos no estén por encima, los grupos solidos son los que te sacan de tiempos difíciles. Tenemos que estar fuertes como grupo, hay buena gente y con ganas. Le pedí a Bossio tiempo para analizar a todos los jugadores, antes del 3 de enero tendré que entregarle una lista de los que quiero que sigan, pero esto es normal, es la parte más fea de un entrenador pero hay que poner a Santamarina por delante. Primero hay que tener buena predisposición de ambos lados, a mí el tema de la edad no me preocupa, me preocupa si no tienen la alegría y estar al 100 %, personalmente les dije a González y Barsottini, no dejen de jugar porque el jugador es lo más importante de esta profesión. Pasa por lo que quiero hacer, de ser feliz, porque esto algún día se termina. Están todos en la misma situación, depende de las ganas que tengan de afrontar este desafío, tanto Mariano, Valerio, Pucho y el Chavo como todos los jugadores. Después uno tiene que elegir, decidir forma parte de las responsabilidades del entrenador".